Eterna pregunta que nos asalta tanto a los que empiezan en WordPress como a los que ya llevamos un tiempo, ¿qué debo tener en cuenta a la hora de elegir una buena plantilla o tema para mi web en WordPress?
El pasado 21 de junio a las 18h 23 WordPressers nos juntamos en la biblioteca CBA de Irun para hablar sobre este tema.
La sesión arrancó con una presentación a cargo de Pablo Moratinos en la que tras introducir el concepto de tema o plantilla, dividió los temas en función de 4 aspectos clave:
- el precio
- su flexibilidad
- el rendimiento
- el nivel de personalización
Esta división nos llevó a conocer 4 fuentes de temas bien diferenciadas:
- el repositorio oficial de WordPress
- los temas Premium
- los Frameworks
- los temas hechos a medida
Comprobamos lo difícil que es encontrar un tema equilibrado en todos los aspectos y que cada necesidad tiene en cuenta diferentes aspectos clave relacionados con la velocidad de carga, su funcionalidad, el riesgo ante actualizaciones y problemas de seguridad, el precio o la exclusividad.
Esta es la presentación que Pablo uso para compartir estas reflexiones:
A continuación se abrió el fuego cruzado intercambiando preguntas y opiniones entre los distintos participantes, algunas de las cuales giraron alrededor de:
- Los pagebuilders como Divi, Fusion Builder o Visual Composer y las ventajas o inconvenientes que suponen. Hablamos sobre el efecto lock-in como un riesgo frente a la flexibilidad y recomendamos un uso controlado de los builders. El resumen final fue no emplearlos nunca en las entradas de nuestras webs para no tener que rehacer el contenido tars un cambio de tema.
- Por supuesto se habló de Avada como representante de muchas de las ventajas y algunos de los inconvenientes de los temas de Theme Forest. Recordamos como a pesar de ser temas muy espectaculares visualmente, no son muy recomendables para personas con pocos conocimientos técnicos ya que requieren un alto grado de optimización para obtener un buen rendimiento y conseguir una configuración visual que aproveche todas sus posibilidades.
- También hablamos sobre la conveniencia o no de filtrar temas por áreas temáticas o de negocio.
- Uno de los temas que más minutos nos llevó fue el de definir en qué debemos fijarnos para elegir el mejor tema posible y llegamos a la conclusión que la clave está en hacer un análisis previo sobre cuáles son las necesidades reales para nuestro proyecto.
- Se insistió en la buena práctica que deberíamos seguir de que los temas no incluyan funcionalidades, pues para ello están los plugins, y que pueden generar problemas a medio plazo.
Como siempre, la jornada concluyo con un rato de networking tomando una cerveza para refrescar el calorazo del verano.
Os dejamos con el vídeo del evento, donde encontrareis todos los temas que se tocaron.
Muy currada la edición Pablo.
¡Gracias Sergio!
¡Gracias por colgar el vídeo!
Un placer!